SOBRE NOSOTROS

ELAXE

CASA DE ELISA


 En 2017 comenzamos la reforma de A Casa de Elisa, que fue construida a principios de siglo XIX por el tatarabuelo de Julia, un hombre ciego que a pesar de su discapacidad logró salir adelante en Argentina, y de vuelta en Galicia construyó la casa para su familia. La abuela de Julia, Elisa de Costa (1939), es la más pequeña de seis hermanos y la más pequeña de la fotografía que les mostramos a continuación (tomada en torno a 1946) en la que aparece con todos sus hermanos, sus padres y sus abuelos.

Un dormitorio con cama, cómoda, lámpara y otomana.
Una casa blanca con césped y sillas delante.

La casa había sido una casa típica de labranza gallega, con su planta baja destinada a dar cobijo al ganado (vacas normalmente) y la planta alta para uso de vivienda.

En su estado original la fábrica de piedra estaba revestida por mortero de cal y pintada de color blanco tal y como se aprecia en la fotografía que les mostramos. Fue en una reforma llevada a cabo en los años 70 del pasado siglo que se repicaron los enfoscados de las fachadas dejando a la vista la fábrica de piedra.

Un dormitorio con cama, cómoda, lámpara y otomana.

En el proyecto de rehabilitación la idea principal era abrir la casa a las vistas de la bahía, para lo que se abrió un gran ventanal en lo que era un almacén anexo (antes totalmente ciego), y que hoy día constituye un espacio de estar muy versátil y bien orientado.

CASA DE COSTA


En 2020, en plena pandemia mundial, iniciamos la reforma de un pequeño granero de dos plantas, que hoy llamamos A Casa de Costa.

Este almacén de piedra había servido después de matadero de animales (cerdos y terneros principalmente) para la carnicería que operaba la familia de Julia, y tenía adosados a ambos lados sendos volúmenes que alojaban las cámaras frigoríficas.

La rehabilitación respetó al máximo los volúmenes pre-existentes, dignificando la fábrica de piedra del cuerpo central, que había sido bastante maltratada en intervenciones anteriores, y recubriendo con madera natural de castaño los cuerpos laterales.

Una casa blanca con césped y sillas delante.
Un dormitorio con cama, cómoda, lámpara y otomana.

CVIMIANZO

CASA MANOLO DE AMPARO


En la primavera de 2024 terminamos la rehabilitación de la vivienda en la que nació Maxi (literalmente, porque su madre dió a luz en la casa, y la bisasuela de Maxi, Amparo, hizo de matrona): Casa Manolo de Amparo, en Braño, Vimianzo.

Una gran piscina cubierta con escaleras que conducen a ella.

En la fotografía que mostramos aparece Maxi junto a sus dos abuelos (también sus padrinos), Manolo y Ramona, en julio de 2001 en la boda de una sobrina de Manolo, tan solo 8 meses antes del fallecimiento de Padrino.

El abuelo de Maxi, conocido en el pueblo como Manolo de Amparo (1936-2002), estuvo emigrado en Venezuela durante tres años en la década de los 60 del pasado siglo. A su regreso mandó construir la casa, que se terminó en 1967, con un estilo con claras influencia indianas, como puede comprobarse en la fotografía que les mostramos.

Un dormitorio con una cama grande y una bañera de hidromasaje.

La casa sería objeto de varias reformas a lo largo de los años: se le añadió una cubierta inclinada a dos aguas en una de esas reformas. En tiempos recientes se llevó a cabo una intervención integral sobre la vivienda para orientarla al uso turístico, con una piscina interior climatizada ocupando el lugar en el que un día existió una cuadra para dos vacas.

Un faro en lo alto de un acantilado con vistas al océano.

La edificación anexa a la casa, que se había utilizado como almacén principalmente, fue acondicionada también como una vivienda independiente en la que a día de hoy vive Maxi con su familia (Casa Ramona de Riba en honor a madrina).

Antes, en el año 2008, y a su regreso a casa después de tres años y medio iniciándose en el oficio de arquitecto en Londres, Maxi había construido una pista de tenis en la finca anexa, lo que anticipaba el cambio de uso del conjunto, hoy en día claramente orientado para el disfrute de los turistas que nos visitan.

Los viajeros se encontrarán una casa muy completa y acogedora, en la que podrán disfutar con total privacidad de una piscina interior climatizada (todo el año), y de un jardín con una práctica barbacoa, además de poder usar la pista de tenis para practicar varios deportes o juegos.

Escápate a nuestras

casas rurales,

 

¡vive la tranquilidad gallega!

Descubre la Costa da Morte,


¡reserva tu casa rural ahora!